Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de febrero de 2013

cuentos y fabulas chinas

Hay más en este enlace si os gustan:

http://www.luisprada.com/Protected/cuentos_y_fabulas.htm


Autor Desconocido
Hace muchos años, en una pobre aldea china vivía un labrador con su hijo. Su único bien material, aparte de la tierra y de la pequeña casa de paja, era un caballo que había heredado de su padre.  Un buen día el caballo se escapó, dejando al hombre sin animal para labrar la tierra. Sus vecinos —que lo respetaban mucho por su honestidad y diligencia— acudieron a su casa para decirle cuánto lamentaban lo ocurrido. Él les agradeció la visita, pero preguntó:
—¿Cómo podéis saber que lo que ocurrió ha sido una desgracia en mi vida?  Alguien comentó en voz baja con un amigo:
«Él no quiere aceptar la realidad, dejemos que piense lo que quiera, con tal que no se entristezca por lo ocurrido».
Y los vecinos se marcharon, fingiendo estar de acuerdo con lo que habían escuchado.
 Una semana después, el caballo retornó al establo, pero no venía sólo: traía una hermosa yegua como compañía. Al saber eso los habitantes de la aldea alborozados, porque sólo ahora entendían la respuesta que el hombre les había dado, retornaron a casa del labrador para felicitarlo por su suerte.
—Antes tenías sólo un caballo, y ahora tienes dos. ¡Felicitaciones!—dijeron.
—Muchas gracias por la visita y por vuestra solidaridad —respondió el labrador.  ¿Pero cómo podéis saber que lo que ocurrió es una bendición en mi vida?
Desconcertados, y pensando que el hombre se estaba volviendo loco, los vecinos se marcharon, comentando por el camino:
«¿Será posible que este hombre no entienda que Dios le ha enviado un regalo?».
Pasado un mes, el hijo del labrador decidió domesticar la yegua. Pero el animal saltó de una manera inesperada, y el muchacho tuvo una mala caída rompiéndose una pierna.  Los vecinos retornaron a la casa del labrador, llevando obsequios para el joven herido. El alcalde de la aldea, solemnemente, presentó sus condolencias al padre diciendo que todos estaban muy tristes por lo que había sucedido.  El hombre agradeció la visita y el cariño de todos. Pero preguntó:
 
—¿Cómo podéis vosotros saber si lo ocurrido ha sido una desgracia en mi vida?
Esta frase dejó a todos estupefactos, pues nadie puede tener la menor duda de que un accidente con un hijo es una verdadera tragedia.  Al salir de la casa del labrador, comentaban entre sí:
«Realmente se ha vuelto loco; su único hijo se puede quedar cojo para siempre y aún tiene dudas de que lo ocurrido es una desgracia».
Transcurrieron algunos meses y el Japón declaró la guerra a China. Los emisarios del emperador recorrieron todo el país en busca de jóvenes saludables para ser enviados al frente de batalla. Al llegar a la aldea, reclutaron a todos los jóvenes excepto al hijo del labrador que estaba con la pierna rota.  Ninguno de los muchachos retornó vivo. El hijo se recuperó, los dos animales dieron crías que fueron vendidas y rindieron un buen dinero. El labrador pasó a visitar a sus vecinos para consolarlos y ayudarlos ya que se habían mostrado solidarios con él en todos los momentos.  Siempre que alguno de ellos se quejaba el labrador decía:
¿Cómo sabes si esto es una desgracia?  Si alguien se alegraba mucho, él preguntaba:
¿Cómo sabes si eso es una bendición?
Y los hombres de aquella aldea entendieron que, más allá de las apariencias, la vida tiene otros significados.

Un rey fue hasta su jardín y descubrió que sus árboles, arbustos y flores se estaban muriendo. El Roble le dijo que se moría porque no podía ser tan alto como el Pino. Volviéndose al Pino, lo halló caído porque no podía dar uvas como la Vid. Y la Vid se moría porque no podía florecer como la Rosa. La Rosa lloraba porque no podía ser alta y sólida como el Roble.
Entonces encontró una planta, una Fresa, floreciendo y más fresca que nunca. El rey preguntó:
¿Cómo es que creces saludable en medio de este jardín mustio y sombrío?
No lo sé. Quizás sea porque siempre supuse que cuando me plantaste, querías fresas. Si hubieras querido un Roble o una Rosa, los habrías plantado. En aquel momento me dije: "Intentaré ser Fresa de la mejor manera que pueda."
Ahora es tu turno. Estás aquí para contribuir con tu fragancia. Simplemente mírate a vos mismo. No hay posibilidad de que seas otra persona. Podéis disfrutarlo y florecer regado con tu propio amor por vos, o podéis marchitarte en tu propia condena...

  La Vasija de Agua Desvencijada
Autor Desconocido. 
Original en Inglés, traducción

Un aguatero en la India tenía dos grandes vasijas, cada una colgaba de cada extremo de un palo que llevaba a través del cuello.  Una de las vasijas tenía una rajadura en ellay mientras que la otra estaba perfecta y siempre entregaba una porción completa de agua al final de una larga caminata desde el arroyo a la casa del patrón, la vasija desvencijada llegaba solamente medio llena. Por dos años enteros esto pasó diariamentecon el aguatero entregando solamente una vasija y media de agua al patrón de la casa.  De hecho, la vasija perfecta estaba orgullosa de sus logros, perfectos para el final al cual había sido hecha.  Pero la pobre vasija desvencijada estaba avergonzada de su propia imperfección, y miserable de que era capaz de sólo lograr la mitad para lo que había sido hecha.
Después de dos años de lo que percibió como una amarga falla, habló al aguatero un día por el arroyo. "Yo estoy avergonzada de mi misma, y quiero disculparme con Usted." "¿Por qué?,preguntó el aguatero. "¿De qué está avergonzada?" "He sido capaz, por estos dos años pasadosde entregar solamente la mitad de mi carga porque esta rajadura en mi costado causa que el agua se fugue hacia afuera a lo largo de la vía hasta el regreso a la casa de su patrón A causa de mis fallas Usted ha tenido que hacer todo este trabajo y no consigue el valor completo de sus esfuerzos," la vasija dijo.  El aguatero se sintió triste por la vieja vasija desvencijaday en su compasión dijo, "Como retorne a la casa de mi patrón,  quiero que note las hermosas flores a lo largo del camino."
Evidentementea medida que fueron escalando el monte la vieja vasija desportillada notó al sol calentando las hermosas flores silvestres al lado del senderoy esto la alegró algo.  Pero al final de la sendaaún se sintió mal porque estaba fugándose la mitad de su carga, y de nuevo se disculpó ante el aguatero por su falla. El aguatero dijo a la vasija,  "¿Notó que había flores solamente en su lado de la vía, pero no en el lado de la otra vasijaEso era porque yo siempre he sabido de su falla, y saqué provecho de ella.  He plantado semillas de flores en su lado del caminoy cada día mientras que caminamos de regreso del arroyo, Usted las ha regado.  Por dos años he estado recogiendo estas hermosas flores para decorar la mesa de mi patrónSin ser de la forma como es, él no hubiera tenido esta belleza para agraciar su casa."
Moraleja Cada uno de nosotros tenemos nuestra propias y únicas fallas.  Todos somos vasijas desportilladas.  Pero son las rajaduras y fallas que cada uno de nosotros tenemos las que hacen las vidas juntas muy interesantes y remuneradoras.  Sólo tienes que tomar a cada persona por lo que ella es, y mirar lo bueno en ella.  Hay cantidad de bondad allá.  ¡Hay cantidad de bondad en nosotros!  Bienaventurados los flexibles, por que ellos no se doblan fuera de forma.  ¡Recuerda apreciar a todas las diferentes personas en tu vida!  O como nos gustaría pensarlo si no hubiera sido por las vasijas desvencijadas en nuestras vidas hubieran sido muy aburridas y nada tan interesantes... Gracias a Ustedestodas mis vasijas desvencijadas amigas.


miércoles, 9 de mayo de 2012

El camino diferente que siguió Dick Fosbury



Richard Douglas Fosbury, conocido como Dick Fosbury (1947), es un ex atleta de EE.UU especialista en salto de altura. Fue campeón de los juegos olímpicos de 1968 en México y se hizo famoso por utilizar una nueva técnica para pasar encima del listón, que posteriormente han aplicado todos los saltadores y que se conoce como Fobury Flop. 

Esta nueva forma de salto revoluciono la prueba olímpica de salto de altura y desde entonces no hay un solo atleta olímpico que use otra distinta. 

Dick Fosbury se entrenaba desde muy joven para competir en esta prueba pero siempre encontraba imposible saltar grandes alturas con las técnicas que siempre se usaban. Pero lejos de desanimarse y rendirse se reinvento así mismo y consiguió poco a poco y con mucho esfuerzo lo que quería. Fue experimentando hasta que encontró la forma de salto que más resultados le daba y consiguió pasar a la posterioridad.








En esta vida si queremos conseguir algo no solo hay que esforzarse ,también hay que ser imaginativo y tener muy en cuenta que no siempre tienes porque seguir el mismo camino que los demás para alcanzar el éxito si no que debes seguir tu propio camino con sus alegrias y tristezas.
Como dice Confucio hay tres caminos que llevan a la sabiduría: La imitación, el más sencillo; la reflexión, el más noble; y la experiencia, el más amargo. El primer camino es el que siempre optamos por recorrer para alcanzar el éxito y cuando fracasamos optamos por el segundo, reflexionar y preguntarnos ¿ qué hemos hecho mal?. Una vez hecha la reflexión seguimos el tercer camino de la experiencia y seguimos aprendiendo de nuestros errores con ratos amargos pero el final del camino es tonificante para nuestra alma.

Un ejemplo gracioso y divertido lo podemos encontrar en este anuncio que os dejo allí abajo y emitido hace algunos años en EITB, la Televisión pública vasca y
primer grupo de comunicación de Europa en obtener la "Q" de Calidad. En el anuncio se ve una competición de lanzamiento de troncos a mano entre vikingos en la Edad Media .También participa un atleta vasco que gracias a una nueva técnica consigue obtener el lanzamiento más lejano a pesar.


Yo personalmente encontre una formula hace tiempo que me impide desistir siempre aunque las cosas no me salgan como yo espero. Esta formula matemática es: FRACASO+FRACASO+FRACASO= EXITO. Las veces que se sumen los fracasos a esta formula siempre dependeran de ti y del análisis y reflexión que hagas de esos fracasos y sepas sacar lecciones que te ayuden.

miércoles, 4 de abril de 2012

Un negocio imaginativo, rentable y curioso: vender agua del grifo embotellada

«Tap´d NY. Purified New York City tap water» es una empresa montada por un hombre llamado Craig Zucker . Craig tuvo la genial idea de vender agua embotellada de GRIFO en la ciudad de Nueva York y se está haciendo de oro.


La etiqueta dice "Tap´d NY. Purified New York City tap water" y cuesta 1,5 dólares la botella. Unos 35 centavos menos de lo que suelen costar aguas embotelladas más de diseño o simplemente más pretenciosas. Al parecer la calidad del agua del grifo de la zona de Nueva York es buena, comparable con la calidad del agua de Madrid que entre otras cosas disfruta de la fama de tirar las mejores cañas del mundo y dicen que precisamente están tan buenas por el agua ( también hay una empresa en España que aprovechando esa fama se lanzó a comercializar la cerveza Cibeles, en este enlace podeis verlo: http://www.mercadocalabajio.com/2011/08/cerveza-la-cibeles-la-nueva-cerveza-de.html ).



Mucho más que en Madrid, los restaurantes de Nueva York ofrecen agua del grifo que traen en grandes jarras sin pedirla, rellenando el vaso una y otra vez. La gente hace lo mismo en su casa. Pero hasta el 2009 a nadie se le había ocurrido embotellar este agua, etiquetar la botella y venderla.

La primera pega que te podría poner el banco cuando fueras a pedir dinero para abrir el negocio sería: ¿y por qué te va a pagar la gente por algo que puede conseguir gratis? A lo que Craig Zucker contesta que no hay tantas fuentes públicas disponibles en la ciudad de Nueva York, y que la religión americana de ir a todas partes con comida y bebida a cuestas genera una demanda que él ha sabido aprovechar.
Pero sobre todo ha sabido seguir su instinto. El astuto emprendedor -que de muy joven, por no decir muy pequeño, ya triunfó con ideas de negocio tales como ofrecer un millón de dólares de premio a quien metiera una pelota de golf en determinado hoyo de un solo golpe, y cobrar un dólar por cada intento- estaba seguro de que la gente de Nueva York estaría dispuesta a pagar por tener agua de Nueva York embotellada. Que eso halagaría su nacionalismo neoyorquino.
A Craig Zucker se le ocurrió la idea por 2 razones: la del agua de Nueva York, y la presión de las autoridades a favor del consumo del agua del grifo contra el de agua embotellada, que es ecológicamente mucho más onerosa. Hay que transportarla desde lugares remotos, gastar combustible... Incluso cuando el agua del grifo sabe mal bastaría con filtrarla.
Pero si encima es buenísima...¿por qué no hacerla más sexy embotellándola y etiquetándola? Ni corto ni perezoso, Craig Zucker se trasladó a Nueva York, se buscó un socio en la Craigslist, alquilaron un almacén en Brooklyn y empezaron a bombear el agua que salía del grifo. Pagan 2 dólares al mes y sacan todos los litros que quieren más. Alquilan un camión para ir y venir de New Jersey, donde la embotellan, y hala, a distribuir por tiendas y restaurantes. Claro como el agua.